• inicio
  • inicio
Andres Tellez Vallejo

negocio a negocio a consumidor

Distraídas las marcas de generación en generación

23/4/2017

0 Comentarios

 
​Ni seguidor es sinónimo de consumidor, ni “likes” o “retuits” significan intención de compra y, sin embargo, cada tanto advierten los especialistas a través de sus pronósticos, cómo el surgimiento de una nueva generación re-estructurará el panorama de consumo como de negocio. Tan es así, que por esta época el llamado de atención como las recomendaciones de transformación para el negocio y lo personal, corre por cuenta de la eclosión de la Generación C: “conectados”, “comunicándose”, “contenido-centrados”, “computarizados”, “comunidad-orientados” y, siempre haciendo “click”.
​Una generación que alcanzará su madurez en el transcurso de la próxima década, constituyéndose por sí solos, en el conjunto de consumidores más grande del mundo. Conformada por aquellos que nacieron después de 1990 y que vivirán sus años de adolescencia después del 2000, sus integrantes son típicamente realista y materialista. Son culturalmente liberales, aunque no necesariamente políticamente progresivos. Son incrementalmente móviles, no obstante, vivirán con sus padres por más tiempo de lo que anteriores generaciones lo hicieron. Mucha de su interacción social, transcurre en la las redes sociales que es donde se sienten libres para expresar sus opiniones y actitudes. Han crecido bajo la influencia de “Harry Potter” y de “iDetodo” —iPods, iTunes, iPhones—. Tienen la tecnología tan arraigada en sus vidas que, el concepto “primeros en adoptar”, acuñado en la era del baby boom, es para ellos esencialmente irrelevante.
Es la primera generación que, jamás conocerá realidad alguna distinta a la definida y habilitada por la Internet, los dispositivos móviles y las redes sociales.
A lo largo de sus vidas, han disfrutado de varios dispositivos electrónicos móviles que, es la razón por la cual están íntimamente familiarizados con cada uno de estos artilugios que, por lo demás, emplean a diario por más de seis horas. Todos tienen teléfonos móviles, pero prefieren enviar mensajes de texto en vez de conversar con las personas. La mayoría de ellos tiene computadora. Publican en Facebook cuanta información personal se les ocurre, ven videos en YouTube, y más de la mitad utiliza la mensajería instantánea para comunicarse. Su familiaridad con la tecnología, su dependencia de las comunicaciones móviles y, su deseo por mantener la comunicación con grandes redes de parientes, amigos, contactos de negocio y personas con las que comparten intereses, ha transformado la forma en que operamos y consumimos.

Sin duda, y como lo entiendo yo, el asunto es todo un horizonte de tendencias lúgubres para la forma de interactuar social y comercialmente en la próxima década. Sin embargo, y a pesar de todo, es incuestionable el aporte de la tecnología a las alternativas de comunicación de las que habremos de disponer hacía el 2020 y que sin duda, influenciarán la manera cómo las redes sociales cada vez más con mayor influencia, determinarán los patrones de consumo y el marketing digital, así como las reseñas de validación de coetáneos en línea, habrán de contribuir en algo para el éxito comercial y, que a su vez, terminarán por mermar (“equivocadamente”), el valor del marketing convencional, la publicidad, el punto de venta y el concepto de valor de marca en sí.

Modificación en el modo de operar y consumir, los que traerán consigo los individuos de la Gen C. Transformaciones que, ya hace rato son evidentes, y para las cuales dirán algunos, es prudente adaptarse porque su impacto será equiparable con el de la Revolución Industrial, salvo que su advenimiento acontecerá con mayor rapidez.

Así entonces, y porque la existencia es mucho más amable pasando más tiempo en la realidad de su entorno, que en la de sus redes sociales, sugiero mermar la interacción social virtual y, a cambio, buscar a la vecina en su casa para invitarla a salir. Y, como consejo para los agentes de marketing generación C, mucha prudencia con sus estrategias de marketing digital, impulsar la gestión comercial en los canales tradicionales, y consolidar cuanto antes el valor de la marca.

disclaimer-- atvconsumosentido does not own the rights to any images or videos posted here unless otherwise specified. If you are the artist or rightful owner of an image and would like to have it removed, please contact me.

descargo de responsabilidad-- atvconsumosentido no ostenta los derechos de ninguna imagen o vídeo aquí publicados salvo a menos que así lo especifique. Si es usted el artista u ostenta los derechos de autor de alguna imagen o vídeo en particular y, desea que lo eliminemos, por favor háganoslo saber.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen
    En freelance
    Ideo, desarrollo, y redacto a favor de sus marcas, empresa, o negocio, el contenido escrito para marketing de contenidos y comunicación corporativa o de negocios.
    Sus aportes en moneda
    ​Cada semana, dedico tiempo, esfuerzo y recursos para escrutar y redactar el blog, cuyo contenido sigue siendo gratuito y libre de publicidad, aunque sostenible con el favor del patrocinio. Si por casualidad, disfruta y valora mi gestión, por favor considere usted ser un donante recurrente a través de un aporte de COL$50.000 —un monto que está en el orden de una suculenta hamburguesa o unas sabrosas tazas de café en buena compañía—.

    Categorías

    Todos
    Consumidor
    Innovación De Negocio
    Insights
    Investigación De Mercado
    Liderazgo
    Marca Personal
    Marcas
    Posicionamiento De Marca
    Publicidad
    Realización Cc|ss
    Relaciones Públicas
    Social Media Marketing
    Trade Marketing
    Video

      ​Obtenga en su buzón de correo lo mejor de mi asesoramiento de marketing y los recursos necesarios para nutrir el negocio y lo personal. (La suscripción es gratuita)

    suscribir
Proudly powered by Weebly